Información practica para aprovechar al máximo tu prótesis y cuidar tu bienestar.
Cuidado multidisciplinario para el uso óptimo de tu prótesis.
Cuidado del muñón: la base de una buena recuperación.
- Higiene diaria: lavar con agua tibia y jabón neutro, secar con una gasa limpia sin frotar.
- Inspección de la piel: revisar a diario enrojecimiento, secreción, zonas de presión o úlceras.
- Cuidado de la cicatriz: masajear suavemente con crema hidratante o pomada recomendada para evitar adherencias.
- Vendaje compresivo: aplicar venda elástica o liner según indicación médica para moldear el muñón y reducir edema.
Ejercicios tempranos.
- Masaje – Haz círculos suaves en el muñón con crema (1 min).
- Texturas – Frota con una toalla o tela suave (1 min).
- Presión – Empuja el muñón contra una almohada o pared, 10 repeticiones (1 min).
- Hombros – Haz círculos con los hombros hacia adelante y atrás (1 min).
- 5. Respira – Inhala profundo por nariz y exhala lento por boca, 5 veces (1 min).
Control médico.
- Asistencia regular: Acude puntualmente a las consultas programadas para evaluar la evolución del muñón, detectar complicaciones y ajustar el tratamiento según tus necesidades.
- Revisión de la piel: Pide al médico que revise posibles enrojecimientos, heridas o zonas de presión causadas por vendajes o por el uso inicial de la prótesis.
- Cuidado del vendaje: Verifica con tu especialista la correcta colocación del vendaje compresivo, ya que este ayuda a moldear el muñón, controlar el edema y preparar la zona para la prótesis.
Salud emocional.
- Acompañamiento psicológico: Buscar apoyo profesional ayuda a procesar emociones, reducir ansiedad y afrontar de manera más positiva los cambios tras la amputación.
- Red de apoyo: Compartir experiencias con familiares, amigos o grupos de apoyo fortalece la autoestima y genera un sentido de pertenencia y motivación.
- Autocuidado diario: Practicar técnicas de relajación, meditación o respiración consciente favorece el equilibrio emocional y mejora la calidad de vida.
Bienestar integral.
- Alimentación balanceada: Consumir frutas, verduras y alimentos naturales fortalece el sistema inmune y aporta la energía necesaria para la rehabilitación.
- Actividad física regular: Realizar ejercicio adaptado mejora la fuerza, la circulación y contribuye a mantener un peso saludable.
- Descanso reparador: Dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece la recuperación física, mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema nervioso.
Mantenimiento de tu prótesis.
- Cuidado del encaje: Mantén limpio y seco el interior del encaje para evitar irritaciones en la piel y asegurar un ajuste cómodo cada día.
- Revisión de piezas: Verifica regularmente tornillos, uniones y partes móviles para asegurarte de que no haya desgaste o aflojamiento.
- Atención especializada: Acude a controles periódicos con tu técnico ortopédico para ajustes y calibraciones que mantengan la prótesis en óptimo funcionamiento.
